¡Italia, allá vamos!

Lo primero de todo, ¡bienvenidos al blog! Es un blog dedicado al viaje a Italia de 1º Bach. del IES Generalife. Aún está en proceso de desarrollo (así que no esperéis gran cosa) pero es el comienzo de lo que terminará siendo un trabajo sobre todo lo que veremos en Italia. A principio de curso parecía muy lejano el viaje, pero ¡ya ha pasado el primer trimestre! Y seguro que dentro de muy poco habrá pasado el segundo y no nos lo podremos creer... ¡Italia, allá vamos!


martes, 14 de diciembre de 2010

Las necrópolis

Las necrópolis romanas eran los cementerios. Etimológicamente, necrópolis significa ciudad de los muertos, y procede del griego. Se construían en numerosas civilizaciones, debido a la prohibición de enterrar a los muertos dentro de los límites urbanos, como por ejemplo en la sociedad egipcia, en la griega o en la romana. Las calzadas que partían de las ciudades estaban rodeadas de monumentos funerarios. La más conocida de las necrópolis de Pompeya es la necrópolis de Puerta Ercolano (la que se encuentra más al Norte):
Pinche en la imagen para ampliarla.


Las lavanderías romanas

     En las lavanderías tenía lugar una de las más importantes fuentes de riqueza del Imperio Romano. Como detergente para lavar la ropa se utilizaba la orina, por lo que cada uno podía vender su propia orina a las lavanderías. Fue tan importante este comercio que el emperador Vespasiano llegó a imponer un tributo de orina. Las lavanderías recibían el nombre de fulónicas, y recolectaban la orina necesaria colocando unas grandes ollas en las puertas del comercio, donde las personas podían orinar. Posteriormente, los esclavos volcaban la orina en grandes piletas, donde pisaban la ropa hasta que el ácido de la orina hiciera su efecto, tras lo que enjuagaban las prendas. Debido al enorme éxito de este negocio, el lavado de la ropa con orina se convirtió en un gran lujo.

Las panaderías romanas

     En un comienzo, el pan era fabricado por esclavos en cada casa, pero con el tiempo surgieron los primeros panaderos, denominados pistores. Alrededor del años 30 a.C., durante el reinado de Augusto, había 328 panaderías en Roma. La población de panadero estaba muy bien vista en Roma, ya que sustentaban un alimento básico a la población, tanto que a algunos panaderos se les hizo un monumento. Estaban sujetos a las leyes de una asociación de panaderos, el collegium. En Roma ya había una técnica mecanizada para fabricar el pan: los molinos del trigo eran empujados por caballos. También se podía observar que todos los clientes y trabajadores de la panadería eran hombres. Eran tan importantes que a veces los panaderos podían ejercer algún cargo político, y decir que una persona bonum panem fert (hace buen pan) equivalía a decir que estaba capacitada para representar al pueblo romano en el senado. Por ejemplo, Paquius Proculus, que perteneciendo al gremio de panaderos llegó a ser el alcalde de la ciudad de Pompeya. La propiedad de las panaderías pasaba de padres a hijos. Los romanos mejoraron los molinos, las máquinas de amasar y los hornos, hasta tal punto que hoy día llamamos "horno romano" al horno que recibe el calor de manera directa.

Las tabernae

    Para los romanos, una taberna era una parada en la calzada romana donde descansar o pasar la noche para viajeros que podían permitirse algo mejor que las caupona (otro tipo de taberna). Al comienzo de la historia de las calzadas romanas, las casas cercanas eran obligadas a ofrecer su hospitalidad a los viajeros, así que con el tiempo se convirtieron en las primeras tabernae, que se parecían más a los hostales que a las tabernas que conocemos actualmente. Puesto que el poder de Roma crecía sin parar, las tabernae se desarrollaron con ella, destacándose las mejores de ellas, como por ejemplo el Tabernae Caediciae en la Vía Appia. Incluso, muchas ciudades crecieron a lo largo del tiempo alrededor de un complejo de tabernas, como Saverne en Alsacia.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Las pinturas romanas

     La pintura romana está influida decididamente por el arte griego. Al igual que en otras sociedades, en la sociedad romana la pintura tenía una función decorativa en las casas y los palacios. Un pintor era considerado como un artesano, pero con mayor prestigio. En la pintura de los muros se utilizaba la técnica de pintura al fresco, aunque en algunas ocasiones utilizaban técnicas mixtas. La gama de colores utilizada era amplia, ya que utilizaban los mismos pigmentos que en el arte griego y egipcio, más algunos colores más. En las villas romanas encontramos una gran cantidad de pinturas al fresco, entre las que diferenciamos cuatro estilos:

  • Estilo de incrustación: fue utilizado entre mediados del s. II a.C. hasta principios del s. I a.C. Se le llama así porque imita la decoración de los mármoles que empleaban los griegos, con un estilo muy colorista y de un aspecto muy suntuoso. El muro se divide en tres partes: el zócalo, pintado a imitación del granito; una zona intermedia pintada imitando mármol y un remate a modo de cornisa realizado con estuco.




  • Estilo arquitectónico: se desarrolla en el s. I a.C. en la época de César. Se le llama así porque además de imitar revestimientos, imita también algunos elementos arquitectónicos, haciendo parecer más amplias las estancias. Destaca la utilización de ventanas, a través de las cuales se pueden ver edificios y tras las que se puede ver el paisaje.




  • Estilo mixto u ornamental: entre el año 27 a.C. y el s. I d.C., durante la época de Augusto y sus sucesores. Es un estilo mixto porque trata de mezclar los dos anteriores. Es un estilo menos realista y más fantástico. En este estilo aparecen representados elementos ornamentales ligeros, edificios fantásticos, frisos con niños, elementos vegetales, figuras de animales o humanos, y algunas escenas mitológicas. Utiliza colores muy intensos. Este estilo si dio más en Roma que en Pompeya.

  • Estilo ilusionista o estilográfico: desde la primera mitad del s. I d.C. hasta el final del siglo. Es el estilo más confuso de todos. En él encontramos escenas mitológicas, históricas, muy recargadas (decorativamente), con telones o cortinas, y el paisaje cobra mucha importancia. Podemos encontrarlo en la Domus Áurea de Nerón, en la casa de los Vetii, o en la Villa de los Misterios de Pompeya, donde encontramos frescos de tamaño real, donde aparecen figuras humanas realizando actividades un tanto extrañas, por lo que podemos pensar que tendrían que ver con alguna secta.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Las viviendas romanas

     Pompeya era una ciudad cualquiera de las muchas del Imperio Romano y, como tal, en ella podemos encontrar casas de todo tipo. En función de la clase social a la que pertenecieran los propietarios de la casa, distinguimos cuatro tipos de casas: la insulae, la domus, la villa suburbane y la villa rusticae.
  • Insulae: la mayoría de la población romana vivía en unos apartamentos llamados cenácula, situados en unos edificios llamados insulae. Eran las viviendas que correspondían a las clases populares. Por fuera, las insulaes parecía unos magníficos edificios, pero estaban construidos con materiales baratos y de mala calidad, lo que hacía que siempre tuvieran riesgo de derrumbamiento o incendio. Eran muy parecidas a los pisos actuales, pero no tenían agua corriente ni baño, así que las heces eran depositadas al final de la escalera en un recipiente común o eran lanzadas por la ventana.



1. Tiendas.    


2. Entrada de luz.    


 3. Pozo.    


 4. Letrina.    


 5. Balcón.


  • Domus: vivienda unifamiliar donde vivían las familias con cierto nivel económico, cuyo cabeza de familia recibía el nombre de dominus. Se accedía a la casa a través de un reducido vestíbulo, a partir del cual había un atrio techado con una abertura en el centro llamada compluvium, por donde entraba el agua de lluvia que se recogía en el impluvium. El centro era el centro de la vida doméstica, y en él se encuentran elementos tan importantes como las estatuas de los antepasados, y donde se hacían ofrendas a los dioses protectores. Al lado del atrio encontramos el tablinum, que era una especie de archivo. El triclinum eran estancias donde se realizaban las cenas y se dedicaban al reposo. Los dormitorios eran los cubiculum. El resto de las estancias eran la cocina (culina) y los baños. En algunos casos podemos encontrar bodegas subterráneas, y en las casas construidas a partir del s. II a.C., aparecen por influencia griega los peristilos (patios ajardinados rodeados de columnas), que con el tiempo van tomando protagonismo con la desaparición del atrio.

  • Villa suburbane:  estaban situadas en el extrarradio de las ciudades y normalmente eran viviendas amplias y suntuosas, adornadas lujosamente, destinadas al ocio de la familia. Las familias que vivían en estas casas ya pertenecían a la clase alta, eran los más adinerados.
  • Villa rusticae: se encontraban en el campo y estaban adaptadas a la agricultura, así que normalmente se dedicaban a la explotación económica del territorio.
Ejemplo de villa romana:




lunes, 6 de diciembre de 2010

¿Cómo era Pompeya?

 En Pompeya encontramos dos foros, uno de los cuales era triangular, además de numerosos templos y algunas termas:
Pinche en la imagen para ampliar.

1. Foro romano.     2. Foro triangular.     3. Teatro grande.     4. Teatro pequeño.     5 Anfiteatro.     6. Palestra.     7. Termas Estabianas.     8. Termas del foro.     9. Lupanar.




El foro principal, estaba compuesto por:

1. Templo de Apolo.     2. Templo de Júpiter.     3. Mercado de la Lana o Marcellum. 4. Templo de los Lares.     5. Templo de Vespasiano.     6. Edificio de Eumarquia.     7. Basílica.     8. Termas del Foro.     9. Edificios públicos.

     También hay un foro secudario en Pompeya con forma triangular, en el que distinguimos el Templo de Isis y el Templo de Júpiter Meliquios, así como los teatros, tanto el de grande como el pequeño.
1. Foro triangular.
2. Templo de Isis.
3. Templo de Júpiter Meliquios.
4. Templo grande.
5. Templo pequeño.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Las excavaciones de Pompeya

     Tras la gran erupción del Vesubio, Pompeya quedó sepultada bajó una capa de unos 6 metros de residuos volcánicos. Herculano fue redescubierta en 1738 y Pompeya en 1748. Comienzan la excavaciones a manos del rey Carlos VII de Nápoles, más conocido como Carlos III de España. El ingeniero director de las excavaciones en Pompeya fue Roque Joaquín de Alcubierre. Desde entonces, se han ido descubriendo numerosas villas y barrios de la ciudad.
     En realidad, las ciudades fueron descubiertas en 1550, cuando el ingeniero Fontana trabajaba en un nuevo cauce para el río Sarno, aunque hubo que esperar 150 años para que empezaran las excavaciones, ya que estas ciudades se habían dado por perdidas.
     Las villas y edificios de Pompeya se mantienen en un maravilloso estado de conservación, y cerca de la ciudad se ha encontrado un hotel de unos 1000 metros cuadrados al que hemos llamado Gran Hotel Murecino.
     Sin embargo, las ruinas fueron el objetivo de numerosos bombardeos llevados a cabo por los Aliados, derrumbando algunos edificios que fueron restaurados tras la Segunda Guerra Mundial.
     Actualmente, las excavaciones de Pompeya aún no han terminado, debido a la escasez de fondos, y no sabemos qué otros misterios podrá guardar la roca en el área que queda sin excavar. Aunque no hayamos terminado de excavarla, es ya el resto arqueológico mejor conservado de la historia y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

martes, 30 de noviembre de 2010

La erupción del Vesubio

     La fatídica erupción del volcán se produjo el día 24 de agosto del año 79 d.C. y duró hasta el día siguiente. Las gigantescas nubes de ceniza. lava y piedra pómez que expulsó barrieron por completo las ciudades de Pompeya, Herculano y Stabia, dejándolas enterradas bajo varios metros de residuos volcánicos. Por todo el área en el que actuaron los materiales expulsados por el Vesubio murieron miles de personas, tanto jóvenes como viejos, ricos y pobres, o asfixiados o aplastados, demostrando que siempre hay algo que iguala a todos los seres humanos: la muerte.
     Pero, ¿por qué la nube de ceniza sólo afectó a un área tan reducida en lugar de afectar a un determinado radio a su alrededor? Debido a la dirección del viento, que esa mañana soplaba hacia el Sureste, condenando a Pompeya, Oplontis y Stabia al olvido más absoluto durante varios siglos.
     Por aquella época, nadie se había enfrentado aún a un fenómeno de tales características, por lo que no sabían qué estaba ocurriendo exactamente. Al no saber si lo que ocurría era realmente peligroso o se trataba simplemente de una extraña lluvia de piedras, muchos ciudadanos se quedaron en su casa, pensando que eran el mejor refugio... hasta que los techos comenzaron a ceder bajo el enorme peso. A lo sumo, algunos ciudadanos los achacaron a algún castigo divino e intentaron huir, pero no todos lo consiguieron.
     No sabríamos nada de lo ocurrido aquel día de no ser por Plinio el Joven, sobrino de Plinio el Viejo, que observaron la erupción desde la ciudad de Miseno, al Oeste del Vesubio. En su afán por descubrir qué estaba ocurriendo, Plinio el Viejo se dirigió en barco hacia el Vesubio, con el propósito de rescatar a los superviviendes y de estudiar el fenómeno, lo que resultó ser su perdición, pues murió tras haber inhalado los gases tóxicos que expulsaba el Vesubio. Debido a los estudios realizados por su sobrino Plinio el Joven, podemos determinar qué ocurrió exactamente aquel día, en un fenómeno que ha sido catalogado como erupción vesubiana.

La bahía de Nápoles

     Es una bahía donde podemos encontrar la ciudad de Nápoles, al sur de Italia. Pero en la época del Imperio Romano, había otro núcleos de población en la bahía, como las ciudades (más pequeñas) de Stabia, Oplonto, Herculano y Pompeya, que como sabemos ha sido una ciudad víctima de una de las mayores catástrofes en la historia de la humanidad: el erupción del Vesubio, un gran volcán situado en la propia bahía, que en la época del auge del Imperio Romano hizo acto de presencia, dando comienzo a una película de unas veinticuatro horas de duración en la que se narrarían las últimas horas de las vidas de muchos pompeyanos y se pondría el punto y final a la historia de una de las ciudades más prósperas del Imperio Romano.

domingo, 14 de noviembre de 2010

El Coliseo

     Es uno de los principales monumentos de Roma y de toda la antigüedad. Es un gran anfiteatro construido en el centro de Roma en el siglo I d.C. Al principio era denominado Amphitheatrum Flavium, en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, pero pasó a llamarse Colosseum por una estatua de Nerón que estaba junto a él, el Coloso de Nerón. Poseía un aforo para unos 50.000 especatadores. En este anfiteatro tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Las obras comenzaron alrededor del 70 d.C. bajo el mandato del emperador Vespasiano, y se completaron en el 80 d.C bajo el mandato del emperador Tito, aunque posteriormente fue modificado por el emperador Domiciano. El Coliseo estuvo en uso durante más de 500 años, hasta el siglo VI, bastante después de la caída del Imperio Romano en el 476 d.C. Su estructura está muy dañada por los terremotos y por los picapedreros, pero es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura romana.


      Era una obra arquitectónica con una modernidad impresionante. Como podemos ver en la imagen, disponía de un sistema de toldos que daban sombra al público en días soleados y que podían recogerse en caso de lluvia. Asimismo, la arena no era como podemos pensar en un principio: no era una superficie de arena lisa, sino que bajo ella había un subsuelo con diversas habitaciones donde se guardaban a las fieras o donde estaban los gladiadores. El suelo de la arena podía abrirse por cualquiera de sus partes para que salieran alguno de los elementos de las salas inferiores. Aún no está muy claro como lo hacían exactamente, puesto que poseían una tecnología que ni siquiera los teatros más modernos de la actualidad pueden igualar.

El foro romano: los Arcos

En el foro podíamos encontrar una serie de arcos del triunfo:

  • Arco de Séptimo Severo: se encuentra a los pies del Capitolio. Fue construido en el 203 para glorificar las victorias militares del emperador Séptimo Severo y sus hijos Geta y Caracalla.
  • Arco de Constantino:  arco del triunfo que se encuentra entre el Coliseo y la colina del Palatino. Se construyó para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio en el 312. Es el más moderno de los arcos triunfales construidos en Roma.

  •  Arco de Tito: situado en la Vía Sacra, conmemorando las victorias de Tito contra los judíos. En el arco aparece un friso con las tropas de Roma en Jerusalén, y en otra imagen aparece la diosa Roma y una"victoria" colocándole una corona de laureles al Emperador. Fue construido tras la muerte de Tito.
  •  Arco de Jano: se encuentra en el Foro Boario.Se construyó a principios del s. IV d. C. No se puede considerar como un arco conmemorativo, sino más bien como uno de los límites del foro Boario.


    El foro romano: los Palacios Imperiales

         No quedan muchos restos de los palacios imperiales, pero un ejemplo de ellos puede ser el más grande e impresionante de Roma, que fue construido en el siglo I d. C. por el emperador Domiciano sobre la colina del Palatino, y fue llamada Residencia de los Césares.
         Otro ejemplo es la Villa Adriana, qe fue erigida en el siglo II d.C., fuera de Roma, en Tivoli. Fue construida siguiendo los planos hechos por el propio emperador Adriano, que era un arquitecto aficionado.

    sábado, 13 de noviembre de 2010

    El foro romano: el Mercado

       .
      El principal mercado de Roma es el Mercado de Trajano, diseñado en el siglo II a. C. por Apolloro de Damasco para Trajano, incluyendo 150 locales para tiendas situados en un corte de la colina del Quirinal. Se construyó un mercado en varias terrazas, que tenía la misma altura que el corte de la colina del Quirinal. Tenía la misma altura que la columna de Trajano.Era un edificio cubierto, que tenía a ambos lados dos pasillos semicirculares que serían utilizados probablemente como auditorios o escuelas. La parte más importante de los Mercados era el Pasillo central, que estaba cubierto con seis bóvedas cruzadas. Podemos considerarlo como el primer centro comercial cubierto de la historia

    .

    viernes, 12 de noviembre de 2010

    El foro romano: Basílicas

         Una basílica era un edificio que hacía las veces de foro en días lluviosos. Era como un foro cubierto para que la gente pudiera reunirse en caso de mal tiempo. También servían como tribunal de justicia. En el foro romano podemos encontrar tres basílicas:

         -Basílica Emilia: construida por los censores Fulviio Nobilior y Marco Emilio Lépido en el 179 a. C. Fue reconstruida en numerosas ocasiones, principalmente por la familia Emilia, de la que recibió el nombre. En la planta baja había unos cuantos bajos en los que habían sido colocadas tiendas.

         -Basílica Julia: se encuentra entre el Templo de Saturno y el Templo de los Dióscuros. Comenzó a ser construida por Julio César, en el espacio ocupado anteriormente por la Basílica Sempronia. Fue terminada por Augusto, aunque ha sufrido varias reconstrucciones.

         -Basílica de Majencio: se comenzó a construir en el 306 d. C. por el emperador Majencio, pero fue finalizada en el 312 d. C. por el emperador Constantino. Tenía una planta rectangular con una nave central y dos naves laterales, que posteriormente sería copiada para construir las primeras iglesias.

    jueves, 11 de noviembre de 2010

    El foro romano: Templos

          Hay una gran cantidad de Templos en los foros de Roma, unos edificios dedicados al culto de distintos dioses, o de algunos personajes célebres:

          -Templo de Cástor y Pólux o Templo de los Dióscuros: dedicado a dos jóvenes que participaron en una batalla entre romanos y latinos, que posteriormente se los vio abrevando los caballos en la fuente Yuturna. Anunciaron la victoria de Roma y desaparecieron.

         -Templo de Júpiter: fundado por Rómulo tras una batalla con los Sabinos, que se desarrolló en el interior del foro. Los romanos se replegaron subiendo por la Vía Sacra, y Rómulo invoco a Júpiter prometiendole un Templo si hacía retroceder a los Sabinos. Como así sucedió, construyó en ese lugar el Templo de Júpiter.

         -Templo de Saturno: templo dedicado a la deidad agrícola Saturno.
    Templo de Saturno (a la izquierda) y
    Templo de la Concordia (a la derecha).

         -Templo de Vesta: es uno de los templos más antiguos de Roma. Dentro de él se custodiaba siempre encendido un fuego sagrado en honor a Vesta, diosa del fuego y del hogar. Este fuego era cuidado por las vestales, sacerdotisas vírgenes que servían a Vesta.
          -Templo de Venus y Roma: Templo dedicado a las deidades Venus y Roma. Era uno de los más grandes de Roma, y estaba situado cerca del Coliseo. Fue construido por el emperador romano Adriano.
         -Templo de la Concordia: es el principal templo dedicado a la diosa Concordia. No hay datos sobre su fecha de construcción, pero se estima que pudo producirse sobre el siglo VI a. C. Fue destruido y reconstruido varias veces a lo largo de su historia.
    Templo de Saturno (izquierda) y
    Templo de la Concordia (derecha).


         -Templo de Vespasiano y Tito: construido por Domiciano en honor a su padre Vespasiano y su hermano Tito, que habían sido divinizados. Se encuentra entre los Templos de Saturno y de la Concordia.
         -Templo de Antonino y Faustina: es uno de los edificios mejor conservados del foro, y se encuentra al Este de la Basílica Emilia. Su construcción fue ordenada por Antonino Pío tras la muerte de su esposa Faustina la Mayor.

         -Templo de César: templo construido por Augusto en honor a Julio César en el 29 a. C. tras la divinización de éste. En él aparece una estatua de César con una estrella en la cabeza y un altar donde reposaba el cuerpo de César.

         -Templo de Rómulo: durante mucho tiempo se consideró que era un templo dedicado a Valerio Rómulo, hijo divinizado de Majencio. Actualmente se piensa que procede de la época de Constantino y que estaría consagrado a los Penates, los dioses protectores del almacén de la casa. Estaría situado donde hoy está la Basílica Majencia, pero posteriormente fue trasladado a su localización actual.
         -Templo de Jano: consagrado al dios Jano Quirino, vigilante del equilibrio del universo. Fue construido en el siglo I d. C.